Ir al contenido principal

Respétame - Las Mujeres en el hip-hop en México

 


El pasado 20 de marzo de 2025, se llevó a cabo un conversatorio de gran relevancia titulado "Las Mujeres en el Hip-Hop en México", un espacio dedicado a reflexionar sobre el papel fundamental que han desempeñado las mujeres en este movimiento artístico y cultural, así como a visibilizar sus luchas, logros y desafíos en un ámbito históricamente dominado por voces masculinas. Este evento no solo destacó la importancia de su participación, sino que también sirvió como plataforma para escuchar las voces de raperas, gestoras y artistas que han transformado el hip-hop con sus prácticas desde el feminismo.

El evento, organizado por la Unidad de Género en colaboración con la Coordinación de Seguimiento y Evaluación del Área Interdisciplinaria de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, reunió a raperas alrededor del vídeo de "Respétame - Remix", un proyecto colectivo que reúne a varias raperas y que ha sido un referente en la lucha contra la violencia de género, resignificando el corte como un cypher realizado por 10 raperas a 10 años del lanzamiento de la canción.



Nelly Lucero Lara Chávez, doctora en Ciencias Políticas y Sociales e investigadora del rap feminista en México, habló de la cultura hip-hop, originada en el Bronx, Nueva York, en la década de los 70, como una propuesta de cosmovisión que busca integrar las diferencias y construir un espacio de convivencia y expresión. Desde sus inicios, las mujeres han sido parte fundamental de este movimiento, aportando su creatividad y fortaleza en disciplinas como el rap, el graffiti, el breakdance y el DJing. En México, a partir de los años 90, las mujeres han jugado un papel crucial en la reconfiguración del hip-hop, aportando una lectura diversa y feminista a esta cultura.  

Durante la conversa, se destacó cómo el hip-hop no solo es un movimiento artístico, sino también una herramienta de resistencia y transformación social. Las participantes compartieron cómo, a través de sus letras, han abordado temas como la violencia de género, la desigualdad y la lucha por los derechos de las mujeres. Dragon-fly, rapera con más de 15 años de trayectoria, relató cómo su canción "Respétame" surgió como un desahogo personal ante una situación de acoso, y cómo se convirtió en un himno colectivo que resonó en las mujeres. 


Foto: FCPyS


Por su parte, Obeja Negra, originaria de Ciudad Juárez, compartió su testimonio sobre cómo el rap se ha convertido en una bandera de lucha contra la violencia hacia las mujeres. Destacó que la cultura hip-hop surge de los sectores populares, de las colonias marginadas, y que las mujeres que se dedican a este género enfrentan una doble lucha: la de ser mujeres en un mundo dominado por hombres y la de provenir de contextos desfavorecidos.

Crow, una rapera de la nueva generación, nos habla de su acercamiento al hip-hop como una forma de expresión contestataria. Ella reconoce que la violencia de género es una realidad dentro de la comunidad hip-hop y que muchas mujeres se enfrentan a la minimización de su arte y a la falta de reconocimiento. Crow busca empoderar a las mujeres a través de sus rimas, dándoles voz y animándolas a alzar la voz contra la injusticia.

Sidu Martínez, otra de las participantes, compartió su experiencia como rapera y madre de dos niñas. Con más de 23 años en la cultura, destacó cómo este movimiento fue un salvavidas para ella, permitiéndole romper con ciclos de violencia y normalización de roles de género. "El hip-hop me dio las herramientas para cuestionar y transformar mi realidad. Ahora, como madre, busco inculcar en mis hijas la importancia de alzar la voz y no permitir que nadie las silencie", afirmó.  

Nelly Lara, coordinadora del evento, enfatizó la importancia de crear espacios como este para visibilizar las aportaciones de las mujeres en el hip-hop, cuyo futuro parece prometedor, con una nueva generación de mujeres que se inspiran en las pioneras y que buscan construir un movimiento con sus diferentes elementos y perspectiva feminista. "Este conversatorio no solo es un reconocimiento a su trabajo. Las mujeres en el Hip-Hop no solo están haciendo música, están transformando vidas y comunidades", señaló. 

Comentarios

© 2020 Sonoridad

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.