Figura esencial en la historia del punk chicano y en las luchas feministas, Alice Bag lanza por primera vez en español su emblemático libro Violence Girl: From East LA Rage to Hollywood Stage, editado originalmente en inglés en 2011. La versión en español, publicada por Liburuak en mayo de 2025, acerca su impactante testimonio de vida, música y resistencia a nuevas generaciones de lectoras y lectores de habla hispana.
Nacida en Los Ángeles en 1958, hija de padres mexicanos, Alice Bag —nombre artístico de Alicia Armendáriz— creció en un contexto de tensiones raciales y de violencia doméstica. Fue en la escena punk de Los Ángeles donde encontró una forma de expresión liberadora, convirtiéndose en la voz principal y cofundadora de The Bags, una de las primeras bandas punk de la ciudad y pionera en integrar una perspectiva feminista chicana a este movimiento contracultural.
Además de su labor con The Bags, Bag ha formado parte de proyectos como Castration Squad, Cholita y Las Tres, y como solista ha publicado los álbumes Alice Bag (2016), Blueprint (2018) y Sister Dynamite (2020). Actualmente, reside en México y gira junto a Kid Congo Powers bajo el nombre de Juanita y Juan, dúo con el que acaba de lanzar el álbum Jungle Cruise (2025). Durante su estancia en el país, también colaboró con la banda Lucía y Los Alfileres, con quienes grabó una canción que amplía los puentes entre su legado punk y las nuevas voces de la música independiente latinoamericana.
Continuamente recopila la historia chicana, primero desde su blog y posteriormente en diversas colaboraciones, destaca su participación en el podcast Punk In Traslation, su aparición en el Episodio 4 - La primera Riot Grrrl nos envía hacia una nueva ruta que requiere más investigación, tal como lo hizo en el 'Corrido de Gloria Arellano', donde habla sobre las Brown Berets y Las Adelitas de Aztlán.
Violence Girl recorre su infancia, su formación en un entorno adverso, su incursión en la escena musical, y su transformación personal y colectiva a través del arte y el activismo. Con una narrativa que entrelaza memoria íntima y crítica social, Alice Bag reafirma su lugar como una de las voces más relevantes en la historia del punk, del feminismo latino y de la lucha por la justicia social.
La publicación de Violence Girl en español es una oportunidad para revisitar un legado que sigue vigente: el de una artista que ha convertido la rabia en impulso creativo y la marginalidad en resistencia organizada.
Comentarios
Publicar un comentario