Ir al contenido principal

Documentales sobre colectivas mexicanas serán parte de Hip-hop Cinefest 2025

 


La edición 2025 del Hip-hop cinefest, evento independiente y comunitario dedicado a preservar la cultura a través del lenguaje cinematográfico, ha incluido en su programación dos documentales que dan cuenta del impacto de colectivas mexicanas en la escena alternativa: "Mujeres Trabajando por la Ciudad: 15 años compartiendo cultura Hip Hop", dirigido por Marco Antonio Peregrina Arrearán, y "F*CK FAME", de Saray Argumedo.

Ambos documentales se podrán ver de manera gratuita y en línea del 28 de abril al 18 de mayo a través de hiphopcinefest.org. Las finales presenciales del festival se celebrarán los días 9 y 10 de mayo en Roma, Italia, en la Casa della Cultura di Villa De Sanctis.



Mujeres Trabajando por la Ciudad, con una duración de 36 minutos, hace un recorrido por el trabajo comunitario con enfoque hiphopero de la colectiva Mujeres Trabajando, celebrando 15 años de historia. El documental reconoce su trayectoria en la construcción de redes culturales y artísticas desde lo autogestivo, así como su influencia en la escena alternativa mexicana.




Por su parte, F*CK FAME, con una duración de poco más de 14 minutos, se centra en el colectivo Batallones Femeninos, una voz clave del rap mexicano que desde el underground ha denunciado feminicidios, desapariciones, migración forzada, estados coludidos con el narco y la lucha por los derechos de los cuerpos y de las personas presas políticas. Su trabajo artístico ha sido también una herramienta de memoria, resistencia y acción directa.

Ambos documentales nos recuerdan que el hip-hop no solo se baila, se rapea o se pinta en muros: también se documenta, se archiva, se preserva y se comparte. En ese sentido, el Hiphopcinefest se convierte en una plataforma crucial para visibilizar estos esfuerzos, reconociendo el rol protagónico de las mujeres en la historia del Hip Hop mexicano.

Comentarios

© 2020 Sonoridad

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.