Ir al contenido principal

Convocan al 4º Concurso de Canción Feminista de la UNAM



La Coordinación de Difusión Cultural a través de Casa del Lago UNAM, junto con diversas entidades universitarias, anuncia la cuarta edición del Concurso de Canción Feminista, que a diferencia de otros años, en el 2025 está dirigido a mujeres e identidades sexo-género disidentes de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado.

El certamen tiene como objetivo dar voz a las luchas feministas contemporáneas, utilizando la música como medio de expresión, resistencia y transformación social. La final se realizará el sábado 29 de noviembre de 2025 en el Foro Alicia Urreta de Casa del Lago UNAM, donde se presentarán las canciones finalistas y se llevará a cabo la premiación. Las piezas ganadoras serán transmitidas a través de Radio UNAM y Violeta Radio.

La convocatoria está abierta a propuestas individuales o colectivas, en español, inéditas y feministas tanto en letra como en proceso creativo o forma de expresión. Las canciones deberán tener una duración de 2 a 7 minutos y enviarse en formato MP3. Se aceptan todos los géneros musicales, siempre que aborden temas vinculados con las múltiples dimensiones del feminismo, como la lucha contra la violencia de género, la visibilidad de identidades disidentes y la justicia social.

Este concurso se inspira en los históricos Concursos de Canción Feminista de los años ochenta, organizados por los primeros movimientos feministas en México, y busca consolidarse como un espacio artístico, político y cultural que visibiliza nuevas voces que tejen los feminismos actuales dentro del ámbito universitario.

Tras el éxito de las tres ediciones anteriores, en las que se recibieron más de 150 canciones, el certamen ha destacado a artistas como María Lazfer (‘Que retiemble con fuerza’), Prania Esponda (‘Las que nacieron peleando’), Ximbo (‘No me importa’), Yanina Bolognese (‘La Chinita’), y Gabriela Bernal (‘Con paso firme’). En la tercera edición, la ganadora fue ¡Girasoles! de la cantautora neurodivergente Valeria Odette Barrera, originaria de Jalisco, mientras que el segundo lugar fue para “Al Cielo” de Araucaria Guzmán (Chile) y el tercer lugar para “Legar a casa” de Alina Aksiyote Bernadet (Alina La Histérica).

Las interesadas pueden consultar las bases y registro en casadellago.unam.mx.

Comentarios

© 2020 Sonoridad

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.