![]() |
Foto: Valentina Barrios |
El pasado sábado 15 de marzo, el Tianguis Cultural del Chopo se convirtió en un espacio de encuentro y reflexión para las mujeres que trabajan en el periodismo musical en México. La conversa "Medios dirigidos por mujeres", moderada por la cantautora Valentina Barrios y organizada como parte de las actividades del "Marzo de Lucha", reunió a siete periodistas musicales: Erika Salas (Ginefonías de Radio IPN), Gabriela Gazcón (Hedonia Magazine), Jannet Serrano (Músicas en Alianzas), Jessica Pérez Figueroa (Bravo Revista), Sharon M. Janddette (Riff 111), Nadia Pérez (Hecho por Morras), Karla (Charly) Carmona (Andamos Heavies) y Karina Cabrera (Sonoridad / Mapas de Músicas Mexicanas).
La conversa en el Foro Radio Chopo se centró en la experiencia y en el estado actual del periodismo musical, con un enfoque particular en el papel de las mujeres en este campo. Las participantes, provenientes de diversos medios de comunicación dirigidos por mujeres, abordaron temas como la evolución del periodismo musical, la influencia de la tecnología y las redes sociales y la importancia de la perspectiva de género.
![]() |
Foto: Valentina Barrios |
Las voces que resonaron en el Chopo:
- Erika Salas (Ginefonías de Radio IPN): Destacó la importancia de la equidad en los contenidos de los medios de comunicación y la necesidad de dar voz a las mujeres y disidencias dentro de la música.
- Gabriela Gazcón (Hedonia Magazine): Enfatizó la importancia de la columna de rock en el diario Basta para llegar a nuevos públicos y compartir información sobre la escena musical.
- Jannet Serrano (Músicas en Alianzas): Anunció la segunda edición del Festival de Músicas en Alianzas, que se llevará a cabo el 27 de marzo en la UACM de San Lorenzo Tezonco, con la participación de ocho proyectos musicales de mujeres.
- Jessica Pérez Figueroa (Bravo Revista): Anunció la segunda edición de la selección de 100 canciones de artistas hispanoamericanos.
- Sharon M. Janddette (Riff 111): Destacó la importancia de cubrir la escena musical mexicana, desde eventos y lanzamientos hasta conferencias de prensa.
- Nadia Pérez (Hecho por Morras): Habló sobre la importancia de crear espacios seguros para las mujeres en la música, donde su arte y su música sean lo que destaque.
- Karla (Charly) Carmona (Andamos Heavies): Enfatizó la importancia de dar visibilidad a las bandas emergentes, especialmente a las mujeres, y de romper con los esquemas tradicionales que a menudo invisibilizan su trabajo.
- Karina Cabrera (Sonoridad / Mapas de Músicas Mexicanas): Habló sobre la importancia de la historia oral, las genealogías y las cronologías para generar nuevos datos sobre la música mexicana.
UN NUEVO PANORAMA
Las participantes coincidieron en que el periodismo musical está en constante cambio debido a la aparición de nuevos medios digitales y la necesidad de adaptarse a un entorno en evolución. Se resaltó la importancia de visibilizar proyectos emergentes, especialmente liderados por mujeres, y de romper con los esquemas tradicionales que las invisibilizan.
También se discutió el equilibrio entre la objetividad periodística y el gusto personal en la selección de contenidos, respetando el criterio de las audiencias y ofreciendo una programación diversa que abarque distintos géneros y movimientos musicales.
El futuro del periodismo musical en México apunta a un mayor protagonismo de las mujeres, generando nuevos datos a partir de la historia oral, genealogías y cronologías, así como creando puentes con proyectos fuera de la industria tradicional. El conversatorio "Marzo de lucha" fue una oportunidad para reflexionar sobre el presente del periodismo musical y proyectar un futuro más inclusivo y amplio.
No te pierdas las siguiente conversaciones en Marzo de Lucha en el Tianguis del Chopo a partir de las 11:00 am, así como las actuaciones de proyectos encabezados por mujeres.
- 22 de marzo - Mujeres en el arte multidisciplinario
- 29 de marzo - Programas sociales con perspectiva de género
Comentarios
Publicar un comentario