“Empecé a pensar en Money desde hace un tiempo en el que me veía envuelta en pensamientos muy negativos acerca del dinero. Yo sentía que vivía pagando y persiguiendo a otrxs para que me pagaran—era como este loop infinito y pensaba que no había nada más allá del dinero y me frustraba”, cuenta la cantante colombiana radicada en México. Esa sensación de estar atrapada en un ciclo sin fin fue el motor creativo para escribir esta canción, que retoma con ironía y estilo la icónica frase de Cabaret, musical de los 70: “Money makes the world go round.”
Shico no se quedó ahí. Investigó, leyó y, sobre todo, se permitió cambiar la narrativa. “Tuve mi reconciliación con el dinero, porque leí mucho al respecto, leí libros, por ejemplo, el de Sofía Macías, Pequeño Cerdo Capitalista, que es una guía de finanzas para hippies y para artistas”, dice. “Ahí también empecé a entender algunas de las herramientas que yo tenía que tener para que no me comiera el juego del dinero.”
De esta experiencia nació “Money”, una canción que se propone como una invitación para mirar el dinero de otra forma. “Quise que Money fuera una invitación para tomar conciencia del dinero como una herramienta que bien utilizada nos puede ayudar mucho a personas como yo, artistas, o no financieras, mujeres, a potenciar nuestras metas.”
En la pista, Money se manifiesta con ritmo irresistible y mensaje poderoso: una oda al empoderamiento financiero desde una estética queer, bailable y brillante. Lea Shico, ícono queer que mezcla afro-pop, ritmos colombianos, indie-rock y electrónica, vuelve a combinar español e inglés para hablar de temas urgentes desde un enfoque íntimo y colectivo.
“Money busca abrir espacios de diálogo especialmente entre mujeres, para reflexionar sobre nuestras aspiraciones y la manera en que podemos apoyarnos mutuamente en la organización de nuestras finanzas y sueños”, concluye Lea Shico.
Comentarios
Publicar un comentario