Ir al contenido principal

Ellas Resuenan #19 - septiembre de 2025





Edición: Karina Cabrera


Septiembre trajo estrenos, conciertos y giras que dibujan distintos paisajes de la música hecha por mujeres.

La saxofonista Eli Piña recorrió Alemania, Suiza, Polonia, Dinamarca y España con una gira dedicada al free jazz y la improvisación. Desde Colombia, Stephyloren reflexionó sobre lo que significa para las mujeres afrolatinas abrirse paso en diversos géneros, tras su participación en el concierto de Daymé Arocena y en el Primer Encuentro Regional de Mujeres en la Música.

En lanzamientos, Cinthya Morado presentó una nueva versión en cumbia de La Náusea junto a Flor de Jade, Geo Blanc, Jimena Inch e Ingrid Guijarro. La colimense Naya Larios estrenó dos canciones: La Despedida, escrita en memoria de quienes enfrentan el duelo, y El sol que tú eres, dedicada a trabajadores migrantes y del campo.

Jimena Inch celebró el lanzamiento de Entropía, su primer disco, con un concierto en el Teatro Morelos de Aguascalientes, mientras la banda Perra Brava editó el EP Silabo te queda, con la batería de Fernanda Navarrete como punto de quiebre en su sonido.

En un registro cercano a la raíz, Dámaris Bójor viajó a Chicago tras su gira nacional para participar en el Evanston Folk Festival y grabar a orillas del lago Michigan una versión de Sonora. Desde el rap y la jarana, Fania Delena lanzó Mexicana en la plataforma El Doio, pieza que se afirma como un homenaje y un acto de resistencia dedicado a las mujeres de este territorio.

Si te perdiste las anteriores entregas te recomendamos visitar a los medios aliados: checa las redes sociales de Blum y los sitios web de Indie Rocks!, Periodistas Unidos y SonoridadMX




NOTICIAS




Dámaris Bójor se presentó en el Evanston Folk Festival


Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora
Diseño: Evanston Folk Fest

Después de una gira por varias ciudades del país, la cantante, compositora y guitarrista sonorense Dámaris Bójor viajó a Estados Unidos para formar parte de la segunda edición del Evanston Folk Festival, en Chicago. En el escenario interpretó canciones de su álbum debut Folkpirana y también clásicos de Juan Gabriel y Joan Sebastian. Durante su paso por este país, aprovechó para grabar frente al lago Michigan una versión de Sonora, sencillo dedicado a la tierra que la vio nacer.

Para Ellas Resuenan, la cantautora compartió que atesora la experiencia de haber participado y de ser parte de un movimiento folk que está creciendo cada vez más. «Últimamente la situación social de nuestro país vecino no es la más ideal, pero aún así sirve ir y darse cuenta que, al final de cuentas, todos somos humanos, que hay mucha gente de buen corazón y que también apoyan a los músicos de otros lugares».

Dámaris Bójor se presentará en el Festival Arre, en Monterrey, en noviembre, y lanzará dos sencillos antes de que termine el año.





Eli Piña explora el free jazz en su gira por Europa


Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora
Fotografía: Rafael Arriaga

La saxofonista mexicana, Eli Piña inició su gira por Europa, la cual se extenderá hasta noviembre. La artista, que explora la improvisación libre, comenzó su recorrido en Alemania, Suiza y Polonia; más adelante continuará en Dinamarca y España.

«A mí me ayuda salir de mi zona, ver otras cosas, ver otros lugares, también alejarme un poquito de la Ciudad de México, me mueve muchas cosas. Estar escuchando, conociendo, tocando en otros lugares, me inspira y me da mucha vida».

Este año, Eli Piña lanzó su EP Acariciando la lluvia en un balcón. En su camino musical ha colaborado con Girls Go Ska, Nadie Te Oye, Madoromi Odori y Soultik. Actualmente trabaja en su proyecto como solista de manera autogestiva.

«Me siento muy feliz, yo creo que es eso: felicidad absoluta. Esperando que se abran nuevos caminos para seguir explorando la música; nuevas oportunidades para seguir grabando, para seguir haciendo ideas».

“Acariciando la lluvia en un balcón”




“Más fuerza a nuestra narrativa de que mujeres afrolatinas pueden hacer diferentes géneros”: Stephyloren

Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora
Diseño: Instituto Cultural de Aguascalientes

Con más de 5 años de residencia en México, la cantante, guitarrista y compositora colombiana Stephyloren, platicó para Ellas Resuenan sobre dos eventos a los que fue invitada. Uno de ellos fue ser parte del concierto que dio la cantante de jazz Daymé Arocena. En el escenario, también participaron las cantautoras Maïsha (Venezuela) y Ana Monier (Cuba), quienes también radican en el país. Sobre esta presentación, Stephyloren puntualizó que  «México siempre ha representado la principal plataforma de la música en Latinoamérica, donde convergen muchos talentos de diferentes países».

La compositora de Concierto inolvidable compartió que esta oportunidad le da más fuerza «a nuestra narrativa de que mujeres afrolatinas pueden hacer diferentes géneros con la profesionalidad que se merece. Porque el mito era que sólo podíamos caber en ciertas categorías de música, y lo que estamos haciendo es contribuir a la desmitificación de eso».

A este punto agregó que, al ser parte del cartel del Primer Encuentro Regional de Mujeres en la Música, «es un granito de arena que se suma, para que más mujeres afro, que a lo mejor tienen incertidumbre, lo vean como una oportunidad de entender que ya se está haciendo un camino, o que ya hay un camino que recorrer y que vale la pena soltarse».


“Concierto inolvidable”



SENCILLOS



Cinthya Morado cierra un ciclo reversionando “La Náusea” en cumbia

Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora
Fotografía por: Mónica Lambert

Con una reversión de “La Náusea” en cumbia, la cantautora e instrumentista de Nayarit, Cinthya Morado, compartió: «Fue como si pudiera cerrar un círculo, porque la primera vez que la grabé fue en pandemia. La grabé sola, porque en ese momento no tenía banda y además en el estudio solo podía haber pocas personas. Es un ukelele, es voz, es aire, son unos ritmos con una percusión pequeña que se llama cabasa; tiene muy pocos elementos. Entonces, se me hace bonito que la primera vez fue súper minimalista y esta otra vez yo solo grabé voces, y es como regresar bailándola, pero ahora con mis amigas, con mi barrio, que me respalda».

Esta composición, basada en el libro homónimo de Jean-Paul Sartre, ahora fue lanzada con música y voces de la agrupación Flor de Jade, así como las cantautoras Geo Blanc, Jimena Inch e Ingrid Guijarro. El video fue realizado por Mónica Lambert, quien también es parte de la agrupación Rosa Polar

«Justo hacer una colaboración en donde estuviéramos estos proyectos musicales que son de aquí, de mis amigas, de Aguascalientes, y que entre todas podamos darnos a conocer más. Y un regalo también para todas esas personas que me han dicho que han conectado con La Náusea en su primera versión, que les ha hablado, y ahora en una versión cumbia para que la bailemos».



“La Náusea”



LANE rompe el reflejo con Espejo

Por: Karina Cabrera / SonoridadMX

Desde la Ciudad de México, LANE presenta Espejo, su segundo álbum de estudio, después de debutar en 2021 con Mhiel. Si en aquel primer trabajo la banda jugaba con los contrastes entre lo dulce y lo amargo, en esta nueva entrega el sonido se vuelve más melancólico y agresivo, con guitarras densas y letras que recorren la fragilidad, la rabia y la introspección.

El tema central del disco, que le da nombre, aborda el choque entre lo que aparentas ser y lo que en realidad sientes. «El espejo es el objeto que provoca esta confrontación personal, una de la que no puedes escapar. Esa sensación de que “otra” persona ocupa tu lugar es una metáfora de no reconocerte más. Romper con ese choque es el camino de regreso a ser tú misma, o al menos, a ser honesta con lo que sientes», comparte Romy Goto, vocalista de LANE.

Espejo se levanta como un álbum que mira de frente a las fisuras de la identidad, hasta el momento en que la superficie se quiebra y lo real emerge.

Escucha "Espejo"





Naya Larios lanza “La despedida” y “El sol que tú eres"

Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora
Fotografía por: Stephanie Hernández

Después de comenzar su carrera como solista, la cantante colimense, Naya Larios, lanzó La Despedida, una versión que une la fuerza de la canción de Ana Gabriel y la composición de Shakira. En entrevista, compartió: «Buscaba una canción que nos hiciera decir lo que sentimos cuando se trata de dejar ir a una persona a la que amamos, de lo difícil que es asimilar que no vamos a poder volver a ver a ese ser querido. Está dedicada a todos aquellos que perdieron un amor, llámese padre, madre, hijos, y que, haya sido de la manera que haya sido, solo nosotros entendemos el significado de la despedida».


En este mismo mes también lanzó El sol que tú eres, versión de la ranchera compuesta por Daniel Valdez e interpretada por primera vez por Linda Ronstadt. Esta composición es un llamado a la justicia y al trato digno.

«Es difícil escuchar la canción y no pensar en hermanas y hermanos que viven su vida en el campo. Pero no solamente migrantes de Estados Unidos; a mí se me viene a la mente nuestra gente, la que pasa viajando en las temporadas de pizca de un lugar a otro en nuestro país. Que no tienen un hogar, que ni siquiera se les proporciona un salario digno. Si la escuchan con los ojitos cerrados y se transportan a los tiempos de nuestros abuelos, de nuestros padres, de nuestros migrantes y de todos aquellos que dejan su vida buscando ser un reflejo del sol que sale todas las mañanas para avisarnos que la jornada ya va a comenzar».

“La despedida”

“El sol que tú eres”





Paz Lenchantin estrena “Novela”

Por: Por Silvia V. Dueñas / Indie Rocks!

La cantante argentina-estadounidense, Paz Lenchantin, comparte “Novela”, el nuevo sencillo de su disco solista, Triste. Este proyecto, que comenzó en Petatlán, Guerrero, estará disponible el 17 de octubre bajo su propio sello discográfico, Hideous Human Records.

"Novela" es una balada española que explora la autoaceptación a través de una realidad inquietante. Este tema melodramático llega acompañado de un video dirigido por Maximilla Lukacs, filmado en Casa Pulpo, Xalapa, Veracruz.


Escucha "Novela"



DISCOS




Jimena Inch lanza Entropía, su álbum debut, con concierto en Aguascalientes

Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora
Fotografía: Connie Ávalos

Para celebrar la cosecha de un trabajo que llevó años de realización, la cantautora sinaloense, Jimena Inch presentó Entropía, su álbum debut, con un concierto en el Teatro Morelos, en el centro histórico de Aguascalientes. En conversación con Ellas Resuenan, la también instrumentista mencionó: «Navegar el lanzamiento y la presentación del disco ha sido toda una continuación de Entropía, un proceso muy intenso. El caos que representa ver y ya no poder ignorar, tomar decisiones, hacer duelos y abrirse a lo nuevo».

De acuerdo con la autora de Oda jodida, este álbum de 10 tracks significa despertar lo colectivo. Ante ello, también compartió que el concierto «fue una vorágine de sorpresas. Me sigo sintiendo muy agradecida de que la música haya reunido a todas estas personas —al equipo y a todo el público que asistió— y de haber sido un puente».

Jimena Inch fue acreedora al PECDA y, con este apoyo, comenzará en octubre un nuevo proyecto de cinco canciones.


Escucha “Entropía”





Perra Brava lanza su EP “Silabo Tatequeda”

Por @monica_sorroza / @rmodulada


Conformada por Fernanda Navarrete (batería y voz) y Néstor Fajardo (guitarra y voz) la banda Perra Brava hace honor a su nombre dejando caer en nuestros oídos un cubetazo de fuerza sonora cargado de humor y crítica social. A este proyecto no le falta ni sobra arreglo musical alguno, tiene su columna vertebral en la honestidad con la que Fernanda y Néstor se comunican y amalgaman tanto sus personalidades como su visión de la música.

Desde el norte de la CDMX, los integrantes se conocieron en el CCH, lo cual dota a Perra Brava de ese espíritu libre que nos empapa durante dicha temporada de nuestras vidas. El EP se conforma por las rolas Los Cobardes Mueren Varias Veces,Sheep en La Gran CiudadBienaventurados los Pacificadores (NoOoOoOo) y cierra con Holandés Vanderlindes”.

Alimento crudo para oídos salvajes; desde Ellas Resuenan sumamos puntos extras por el enorme talento en la batería de Fernanda, en una escena mexicana en el que las bateristas mujeres van ganando -poco a poquito- el terreno que corresponde. 



RESEÑAS






Fania Delena lanza presentación de “Mexicana” en El Doio
Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora
Fotografía: Alejandra Gordillo

Para hablar sobre su sentir, la cantante, rapera, jaranera y compositora Fania Delena, compartió “Mexicana”, en la plataforma El Doio. En entrevista, señaló: «Es un homenaje a las mujeres que luchan en este territorio llamado México. Un territorio fuertemente marcado por la violencia hacia las mujeres, hacia las niñas. También es un territorio al que llamamos México, con tantas imposiciones y tanta diversidad, pues existen muchos pueblos como nombra la canción; están estas grandes culturas y estos pueblos originarios sobrevivientes de aquella invasión. Entonces, la realidad que vivimos las mujeres en este territorio llamado México es muy diversa, y algunas muy marcadas por una desigualdad muy fuerte, por racismo, por clasismo».


Aunque esta canción la compuso en la primera gira que realizó fuera del país, fue este año cuando la presentó por primera vez en plataformas. «Mexicana intenta ser un abrazo para todas las mujeres que luchan en este territorio desde sus formas de ser: mestizas, originarias, afrodescendientes, lesbianas, bisexuales… el nombre con el que cada una quiera identificarse. También es una denuncia y un ritual para no olvidar que, a pesar de todos estos conflictos y violencias que existen en este territorio, es un territorio lleno de mucha mística, sabiduría ancestral, conocimiento que late en la gente. Existe, sobrevive y resiste. Por eso es el canto de la tierra, las voces de mi barrio».


“Mexicana” en EL DOIO  





La Negra Mexa termina gira de “Afrocumbias”, su nuevo EP
Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora

“Afrocumbias”, un EP de Cumbias rapeadas para hablar de nosotras, gozar nuestra negritud, gritar nuestra rebeldía y sanar las heridas, es lo que menciona La Negra MeXa, sobre este trabajo que realizó con el apoyo de Ibermúsicas en San Jacinto, Colombia. Estas canciones las llevó a los escenarios con una gira por México, acompañada de Las Cumbiancheras, quienes «han sido un soporte hermoso para poder hacer volar el disco. Siento que también con cada latitud a la que voy, con cada mujer música que me encuentro, aprendo otra forma.»

El trabajo de la acordeonera ha ido de la mano con darle mayor visibilidad a las mujeres afrodescendientes. En esta gira, también participó en el Festival Afrodescendencias, a lo que agregó « Siento que ser parte de los festivales de afrodescendencias fue algo importante. Es una de las apuestas, visibilizar nuestro trabajo, pero también nuestro caminar y nuestras doloridades. Es importante tener estos espacios en México, pues históricamente no existían». Podremos escuchar los sencillos de “Afrocumbias” en los siguientes meses. El primero saldrá en octubre, el cual lleva por título “Madre Magdalena”, está dedicado a Oshun, orisha de aguas dulces y tiene una colaboración con Cumbia Queen y con Karen Nerak.

Comentarios

© 2020 Sonoridad

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.