El 1 de octubre de 2020, Sonoridad presentó el Mapa de Músicas Mexicanas, la primera cartografía feminista en el país dedicada a documentar proyectos liderados por mujeres y disidencias. En cinco años, el Mapa se ha convertido en el proyecto central de la plataforma, un archivo en permanente actualización que permite rastrear la diversidad de géneros, escenas y procesos musicales que coexisten en México.
Mientras el Estudio de Brecha de Género en Festivales desarrollado por Sonoridad analiza ausencias y desigualdades en los escenarios, el Mapa apuesta por lo contrario: visibilizar la presencia y la producción activa de músicas y colectivas en todo el país. El mapeo es un trabajo que nunca tuvo el objetivo de terminarse, sino reflejar de forma permamente la existencia de diversas escenas, recopilando prácticas y tendencias en su mayoría fuera de la industria.
Una cartografía en evolución
El Mapa ha transitado por distintas fases de investigación:
-
Identificación de proyectos.
-
Recopilación de datos sobre formación, origen, integrantes y producciones.
-
Construcción de escenas y contextos a partir del cruce de información.
-
Historia oral y cronologías, actualmente en curso.
En su primera publicación reunió 140 registros. Para septiembre de 2025, la cifra asciende a 613 proyectos activos, lo que ha permitido generar herramientas de seguimiento como listas semanales de lanzamientos, agendas de eventos y reportes estadísticos de producción discográfica.
Producción registrada
-
2021: 54 álbumes.
-
2022: 130 discos y 674 sencillos.
-
2023: 161 discos y 1,145 sencillos.
-
2024: 209 discos y 1,142 sencillos.
-
2025 (enero-septiembre): 148 discos y 757 sencillos.
El crecimiento del Mapa se ha dado de forma orgánica, gracias a la participación de músicas, colectivas, sellos y público que han nutrido el registro abierto y aportado información. Esa dinámica lo ha convertido en un archivo con distintas capas: desde datos básicos hasta la documentación de noticias, festivales y publicaciones.
A cinco años de su lanzamiento, el Mapa de Músicas Mexicanas se afirma como una herramienta imprescindible para reconocer la diversidad de escenas del país y sostener una memoria colectiva basada en la presencia activa de mujeres y disidencias en la música.
Comentarios
Publicar un comentario