Ir al contenido principal

Ellas Resuenan #20 - octubre de 2025




Edición: Karina Cabrera y Mar Villarroel


En esta edición celebramos nuevas historias y conexiones en la música. Geo Equihua presentó “Delicias”, su primer libro junto a su EP homónimo. Exploramos cómo la capoeira se vincula con la salud mental y seguimos el encuentro creativo entre Pilla Piano y Sofía Escamilla en Guadalajara. Además, te compartimos los más recientes sencillos de Dana Salguero y Rosa Polar, y dos reseñas: Azalea Báalam visibilizando lenguas originarias en la música y el cine, e Iraida Noriega cerrando con fuerza la décima edición del Festival Internacional ColimaJazz.


Si te perdiste las anteriores entregas te recomendamos visitar a los medios aliados: checa las redes sociales de Blum y los sitios web de Indie Rocks!, Periodistas Unidos y SonoridadMX


NOTICIAS


Geo Equihua compartió en La Sobremesa “Delicias”, su primer libro
Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora

En un ambiente íntimo y cercano, la cantante, guitarrista, compositora y escritora, Geo Equihua presentó “Delicias”, el libro que complementa su EP homónimo. Este acercamiento a su nueva etapa se realizó en el Teatro Lola Cueto, donde, como explicó en sus invitaciones, la música le dio sentido a su amor por la escritura y fue la que le enseñó a poner las palabras al servicio de lxs demás.


Este trabajo fue publicado por la editorial independiente Máquina de Manos. En redes sociales, la autora de “Tráfico y Clima” mencionó: «Se siente raro pensarme escritora porque lo hago por necesidad. Desde muy chica me sirvió para tomar fotografías mentales de mi vida y para serenarme. Pero sí, supongo que ahora soy escritora.»

Escucha “Delicias” EP




Música de capoeira y salud mental

Por Gabriela Maravilla / Amazonas de Hierro @Amazonas105


La Comunidade de Estudos e Pesquisas da Capoeira México coordinada por Graduada Natureza y Graduada Canela en conjunto con el Grupo de Capoeira Abolicao representado por Mordida y la empresa de reciclaje r3vira fundado por Martha Melesio, nos hablan de la importancia y relación existente entre la música de capoeira y salud mental.

Graduada Canela, docente de capoeira, menciona que la música en esta disciplina ha funcionado como una herramienta para expresar las emociones, incluso en situaciones que requieren mucha resiliencia, como el dolor físico y emocional que padecían las personas esclavizadas en tiempos anteriores.

Por otro lado, Graduada Natureza, docente y compositora de música de capoeira, señala que el deporte es una vía para reconectar el cuerpo con la mente e integrar las diversas emociones. Martha Melesio “Mordida”, dedicada a diversas causas sociales, comenta que r3vira tiene como meta hacer llegar clases, capacitaciones y otras oportunidades a personas vulnerables, entre las cuales pueden encontrarse aquellas con algún diagnóstico relacionado con la salud mental.

Finalmente, se extiende una cordial invitación a su próximo evento, del 11 al 15 de febrero de 2026, para el cual ya se puede apartar lugar. Podrás conocer a su Mestre Peixe Cru, que vendrá desde Brasil, además de participar en clases de capoeira, mesas redondas, rodas de conversa dedicadas a reflexionar en torno a un tema específico y otras actividades relacionadas con el deporte, el arte y la salud mental. Visita sus redes.




Pilla Piano y Sofía Escamilla por primera vez juntas en Guadalajara
Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora
Fotografía: Denisse Figueroa

La compositora y pianista, Pilla Piano y la chelista, Sofía Escamilla, compartieron la libre improvisación en diversos foros de Guadalajara. Estos eventos fueron gestionados por la integrante de KSUMI, Pilla Piano, quien compartió para Ellas Resuenan que siempre busca acompañar los conciertos con un proceso de formación y, en esta ocasión, realizó la master class “Improvisar es Confiar”. «En la libre improvisación cada vez hay más mujeres. En Ciudad de México hay mayor presencia de generaciones jóvenes. Me gusta que esta generación venga con nuevas propuestas y que se hagan más presentes a un nivel de divulgación como en su momento lo fue el jazz en la Ciudad de México».

Este encuentro surgió por invitación de Pilla Piano. La compositora Sofía Escamilla mencionó que se sintió halagada porque no se conocían en persona. «Me gustó que sentí genuinamente unas ganas de generar lazos y esta interculturalidad entre Guadalajara y Ciudad de México». Sobre el taller que impartió, explicó que «mucho del taller fue cuestionar cosas, preguntarnos, desglosar ideas o conceptos que tenemos de la improvisación».

Ambas artistas trabajaron en una obra de piano, chelo y batería expandida, que será parte de tres nuevos materiales en los que estará trabajando Pilla Piano como parte de la beca PECDA a la cual fue acreedora, y que podrán escucharse en 2026.


SENCILLOS


Prioriza tu paz mental con Dana Salguero

Por: Nadya Pérez/ Hecho Por Morras

La cantautora argentina Dana Salguero, quien actualmente reside en México, lanzó su nuevo sencillo En conexión, una oda a la salud mental que puede salvarte del burnout.

En medio del caos y el rush que nos exige productividad, “En conexión” es una canción que nos habla sobre pararnos firmes en el presente y ser conscientes de nuestra existencia para poder elegirnos, confiando en nuestra intuición y cuidándonos de la vertiginosidad.

Escucha “En conexión” y prioriza tu paz mental.


Rosa Polar te lee las cartas en su nuevo sencillo Sota de Bastos

Por Nadya Pérez/ Hecho Por Morras

El cuarteto nayarita, Rosa Polar, estrena Sota de Bastos, un adelanto de su cuarto álbum. Sota de Bastos es 3:28 minutos de sinergia sonora y misticismo, una canción para expandirte y encontrarte a ti misme como la fuente infinita de energía.

En este single podemos notar la experimentación de psicodelia y sonidos anatolianos con destellos de synth rock; llevando el sonido de Rosa Polar a ecosistemas sonoros llenos de fuego, luz y nuevos comienzo.

Escucha Sota de Bastos de Rosa Polar y enciende la llama del infinito.


RESEÑAS



Azalea Báalam visibilizó el náhuatl y el maya en festivales, ferias de libro y cortometraje
Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora

La cantante y compositora de náhuatl y maya Azalea Báalam, de origen yucateco, se presentó en el Festival Xochicuicatl Anáhuac Hip Hop, el primer festival de rap originario en la Ciudad de México, llevado a cabo en el foro cultural Tlillancalli. Con más de 5 años de trayectoria, la autora de “RRR Tlakentli”, comentó que ha visto que cada vez surgen nuevos artistas o grupos en lenguas originarias y añadió que “sacar canciones, producir, promocionar y colaborar es complicado porque cada quien tiene sus tiempos y producir cuesta dinero, pero es necesario para que la música en lenguas pueda crecer”.


Su trabajo también fue conocido en la Feria del libro Infantil y Juvenil de Hidalgo en la Universidad Intercultural, donde participó con Za Hash, Auita, Carol Cervantes y Soy la Cumbia. Al hablar sobre ello, dijo que se siente contenta de conocer a personas nuevas y estar frente a diferentes públicos: “el vivir experiencias diferentes es lo que más me alegra y siento que poco a poco los compañeros me van ubicando”. 


Báalam ha realizado diversos materiales para compartir el náhuatl y el maya por medio de la enseñanza. Uno de estos trabajos es “Tlalok Mixtli”, cortometraje con el que participó en "700 años de Tenochtitlan", organizado por ProCineCDMX. “Creo que hay varios apoyos por parte de las instituciones, lo importante es que lleguen a personas hablantes de alguna lengua originaria interesadas en hacer cine, historias contadas por ellos mismos y con su propia visión”.





Iraida Noriega clausuró la décima edición del Festival Internacional ColimaJazz
Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora

Como parte de la clausura de la décima edición del Festival Internacional Colima Jazz -dirigido por Marina Vázquez Guerrero y Diana Peña Vélez-, la compositora y cantante Iraida Noriega compartió sus raíces por medio de música cubana y mexicana, con “Ríos”, su álbum más reciente. Canciones como “Serenata Huasteca” de José Alfredo Jiménez y “Dos Gardenias” de la compositora Isolina Carrillo, fueron acompañadas por el Trío Barrera-Cupich-Nandayapa.

En el evento, Noriega mencionó la importancia del crecimiento de este festival y compartió: “es un festival que en la Ciudad de México es importantísimo. Muchas veces hay un primer festival, pero llegar a un décimo, es perseverancia y cariño, no nada más por esta música, sino por generar redes, comunidad y promover las cosas bonitas de la vida”.



Comentarios

© 2020 Sonoridad

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.