El proyecto Amplificadas lanza la tercera etapa de su proceso de intercambio cultural con el estreno del podcast “Comadreando con Madre”, una producción que celebra y documenta las historias de mujeres protagonistas en las culturas sonidera, picotera y del sound system.
Después de una primera etapa que unió a México y Colombia a través de un intercambio entre mujeres sonideras y picoteras, y una segunda etapa de talleres virtuales —ya disponibles en el canal de YouTube—, esta nueva entrega consolida el proyecto con una producción de seis episodios grabados entre tres ciudades y con la participación de mujeres que han resistido, creado y tejido redes alrededor de la cultura del sonido.
Comadreando con Madre es un viaje sonoro conducido por Layla Sánchez Kuri, “La Voz Violeta” de Musas Sonideras (México), y Rain Selectress de La Comadre (Colombia), quienes dialogan con gestoras, DJs, ingenieras, académicas, coleccionistas, activistas y artistas que están transformando las escenas musicales desde sus territorios.
Episodios:
- Capítulo 1: Lupita La Cigarrita (México) y Nayi Lokura (Colombia) nos hablan de sus inicios en el sonido y el baile como trincheras de expresión.
- Capítulo 2: Elimix (EE.UU.) y Linda Sandoval (Colombia) comparten su experiencia como gestoras de espacios y eventos desde la trinchera empresarial.
- Capítulo 3: Marisol Mendoza (México) y Nelly Cantillo (Colombia/EE.UU.) reflexionan sobre maternidad, música y resistencias personales.
- Capítulo 4: Marisol Nava y Arlett Michel, alias “La Princesa Duende”, desmontan mitos en torno al audio y el conocimiento técnico.
- Capítulo 5: Sista Paus (Colombia/Italia) y Malnacida Sin Miedo (México) muestran cómo diversas formaciones académicas se entrelazan con la práctica musical.
- Capítulo 6: María del Rossario y Loly de Discolocas tejen diálogos desde la diáspora musical y los cruces entre cumbia, electrónica y feminismo sonoro.
AMPLIFICADAS: SONIDO, MEMORIA Y RESISTENCIA
Amplificadas es un proyecto transnacional y transcultural que une a mujeres de México y Colombia para amplificar sus voces y reescribir sus historias desde su propia perspectiva. Este intercambio se centra en la memoria colectiva como un acto de resistencia y creación, promoviendo la recopilación, intercambio y difusión de historias, canciones e imágenes que han sido fundamentales en estas culturas musicales.
El proyecto no solo busca preservar estas tradiciones, sino también generar genealogías de mujeres que han transformado la música y el sonido en herramientas de empoderamiento y cambio social.
SOBRE LOS PROYECTOS QUE PARTICIPAN
La Comadre
La Comadre SoundSystem nació en 2023 con la misión de construir un espacio más equitativo en el movimiento SoundSystem, integrando a DJs, cantantes, bailarinas, ingenieras de sonido e ilustradoras. A través de eventos como Tarde Morada 8M y talleres culturales, han impulsado la visibilidad y participación de mujeres en la música. Su plataforma redlacomadre.art, reconocida por la SED, amplifica las voces femeninas en la industria. Con un enfoque en la sororidad y el liderazgo colectivo, La Comadre transforma el arte en una herramienta de cambio social.
Desde 2017, Musas Sonideras reúne a más de 50 mujeres de distintos territorios para visibilizar y fortalecer su papel en la cultura sonidera. A través de bailes, talleres y colaboraciones con colectivos feministas, han logrado posicionar a las mujeres sonideras en espacios culturales y académicos. Con el lema “hasta que la sororidad se haga costumbre,” el colectivo promueve bailes de paz y la resignificación del sonidero como una expresión cultural legítima en escenarios más amplios.
Comentarios
Publicar un comentario