Edición: Mar Villarroel y Karina Cabrera
Este mes abrimos con Fania Delena y La Rebelión Rumbera, nueva agrupación que debuta con “Desierta”, un canto colectivo frente a la violencia feminicida. También celebramos lanzamientos que cruzan géneros y territorios: Ceci Bastida junto a Tim Armstrong, Everlight con Mariana Priego, el viaje sonoro de Buka, la poesía musical de Chela Cervantes, la raíz folclórica de Edna Vázquez, y los nuevos materiales de Nancy Zamher, Rita Donte, Gloory Hole y Naya Larios.
En la escena en vivo, Aliento y Latido resuena en colectivo, Ingrid Guijarro y Nelú comparten escenarios por primera vez en CDMX, y Nova vuelve a los controles en Colima.
Si te perdiste las anteriores entregas te recomendamos visitar a los medios aliados: checa las redes sociales de Blum y los sitios web de Periodistas Unidos y SonoridadMX. Le damos la bienvenida a Indie Rocks! como medio que distribuye éste resumen en su sitio web.
NOTICIAS
Fania Delena presenta nueva agrupación, estrenan “Desierta”
Por: Stephanie Hernández - Frecuencia Sorora
“Fania Delena y la Rebelión Rumbera” es el nombre de la nueva agrupación de la cantante, compositora, rapera, jaranera y trompetista Fania Delena. En entrevista mencionó que «la idea de este nuevo conjunto se fue dando gradualmente, con una clara necesidad de querer colaborar con morras, morres músicas. Creo que es importante seguir apostando por crear más espacios, más oportunidades, más conexiones entre morras y disidencias que compartimos una visión más integral, diversa y subversiva de la música. La Rebelión Rumbera es también el tropical flow, es el rap con tumbao, es el funk montuno, es el ritual que se hace al tocar y el ritual que somos cada una/une para poder crear en colectiva».
Integrada por Areli Toc en la batería, Menna Rubio en bongós y coros, Ale Gordillo en coros y percusión, Dayana Vázquez en congas y percusión menor, Aletia en la guitarra eléctrica y Groove Sativo en el bajo eléctrico, Fania Delena y La Rebelión Rumbera se presentó en el Be Bops para dar a conocer “Desierta”, sencillo que formará parte de Empezar de nuevo, el EP de la banda. «Fue una canción que escribí cuando le arrebataron la vida a mi amiga Cariñx Espinosa por la violencia del patriarcarro, y que aún… ¡pedimos justicia! Es un abrazo para todas las madres y familias buscadoras y víctimas de feminicidios. Espero que este pequeño abrazo llegue a sus corazones».
SENCILLOS
Ceci Bastida lanza versión de “This Town” junto a Tim Armstrong
Por: Karina Cabrera / SonoridadMX
En 2010, Ceci Bastida grabó un poderoso cover de “This Town”, tema original de The Go-Go’s, reinterpretándolo desde la experiencia y resistencia de las comunidades inmigrantes en Los Ángeles. En esta nueva versión canta sobre la fuerza, valentía y riqueza cultural de quienes día a día construyen la ciudad desde abajo.
Para este proyecto, Bastida invitó al legendario Tim Armstrong, de Rancid, quien se sumó generosamente con su talento. “Colaborar con alguien a quien he admirado desde que era adolescente fue una experiencia inolvidable”, compartió Ceci Bastida en sus redes sociales.
Más allá de la música, esta canción es también una declaración política y un llamado a la acción. “Una de las cosas que más amo de vivir aquí es ver cómo la gente se une para apoyar y proteger a nuestros amigos y vecinos. Nos cuidamos entre nosotros y estamos comprometidos a luchar hasta que ICE se vaya de Los Ángeles.”
La canción está disponible en Bandcamp, y todo lo recaudado será destinado a apoyar el trabajo del National Day Laborer Organizing Network (NDLON). “Ahora más que nunca, tenemos que mantenernos unidxs —porque el cambio real es urgente, y es posible.”
Escucha This Town
Everlight lanza su nuevo sencillo “Destino 1508” con Mariana Priego de Elli Noise
Por: Karla Carmona “Charly 666” / Andamos Heavies – Radio UACM y Amazonas de Hierro
El pasado 19 de junio, la agrupación de power/heavy metal progresivo EVERLIGHT estrenó su más reciente sencillo, titulado “Destino 1508”, una poderosa colaboración con Mariana Priego, vocalista y tecladista de la reconocida banda Elli Noise.
El videoclip fue presentado en una conferencia de prensa, donde se compartió de forma exclusiva el material audiovisual, ya disponible en YouTube. El video destaca por la energía única que Mariana aporta al proyecto, complementando a la perfección el estilo de EVERLIGHT.
Beth Santillán, vocalista de EVERLIGHT, compartió que Mariana ha sido una gran influencia en su carrera musical desde la adolescencia y que, gracias al destino, sus caminos se cruzaron, lo que hizo posible esta colaboración: “Siempre la vi como un referente del punk rock en México y de lo que es tener una banda independiente, además de que es una persona muy amable y una mujer muy creativa. Al recibir la invitación para participar en el video, me comentó que sólo aceptaría si la canción le transmitía algo, y al escucharla, Mariana aceptó de inmediato.”
Para Beth, “Destino 1508” es reconocer las partes que no te gustan de ti misma y aprender a volver a confiar: “Todos cometemos errores y esos no te definen de por vida, así que siempre hay una forma de regresar a casa, regresar a ti misma para salir adelante.”
Durante el evento también se revelaron detalles sobre el lanzamiento del próximo material discográfico de la banda, titulado “CLAROSCURO”, que será presentado en un show especial el próximo 5 de julio en el Foro Núcleo Emergente, ubicado en el centro de Azcapotzalco.
Este nuevo álbum está compuesto por seis temas principales y cinco versiones alternas, todas centradas en un concepto común: la esperanza y el desafiante camino que se recorre para alcanzarla. Durante la presentación, EVERLIGHT interpretará el disco completo con arreglos especiales que incluyen saxofón, trompeta y la participación de invitados sorpresa.
La noche contará también con la participación de dos destacadas bandas de la escena: KÄLAD y Dead Legacy, quienes ofrecerán una experiencia sonora intensa con tintes de metal progresivo, metalcore y djent. Aunque cada proyecto posee una identidad propia, todos convergen en un mismo hilo conductor: la introspección y la búsqueda de la luz en medio de la oscuridad.
Checa la colaboraciónGloory Hole estrena “MUÑEKKK”
Por: Silvia V. Dueñas
Inspirada en bandas como Grito Exclamac!ón, Unperro Andaluz, Mengers y Valgur, llega “MUÑEKKK”, el primer adelanto de QUE SE JODAN SI NO PUEDEN ASUMIR UNA BROMA, segundo material discográfico del proyecto más incómodamente lúdico del circuito alternativo mexicano, Gloory Hole.
El track es una crítica mordaz al narcisismo colectivo pues, a través de la sátira, la banda liderada por Gloria Mónica Russi Liñan, se burla de ellos mismos antes de que alguien más lo haga. Además, en esta herejía sonora, Gloory Hole deja de lado los samples para integrar a Jesús de la Cruz (El Yisus) en la batería.
Dale play al video, dirigido por DIOS
Lanzan “Patria Querida”, corto documental sobre el sencillo “Ritual” de Rita Donte
Por: Stephanie Hernández - Frecuencia Sorora
Fotografía: María Fernanda Paredes Frías
A tres meses del lanzamiento de “Ritual”, álbum debut de la cantante e instrumentista cubana Rita Donte, salió el mini documental de Alfredo Velázquez, sobre la grabación del sencillo “Patria Querida”. La artista platicó que «específicamente Patria Querida se grabó aparte de la compilación de canciones del disco que se hicieron juntas. Es muy hermoso tener la energía de seres que vienen de otras partes y encontrar en la música la nueva tierra, el hogar en común, donde todos compartimos las paredes, las ventanas, el horizonte, los bordes, el cafecito en la mesa. Eso ha sido Patria Querida y Ritual en general: un hogar en común para muchas energías, viniendo de muchos lugares».
Rita Donte, quien vive en México desde hace casi una década y actualmente radica en Baja California Sur, logró crear su primer material discográfico este 2025. «Ha sido una experiencia maravillosa desde el comienzo. Haber hecho la búsqueda en mí, primero; mi primer álbum, de mis composiciones. Desde el inicio fue muy íntimo, muy enfocado en lo que realmente necesitaba sacar. Son historias de mi alma vieja y musicalizadas con una sonoridad antigua, con instrumentos acústicos tradicionales. Todos grabamos juntos, a la vez, como se hacía a la antigüita. Inspirándome en esos discos de María Teresa Vera».
En su andar musical ha encontrado la armonía en comunidad. «No son solo los viajes y las migraciones del humano, sino también de los instrumentos. De una guitarra española, de un tres que estuvo en La Habana y ha viajado por todos lados, esta leona jarocha, el cuero de las congas, el cencerro de la vaca. La migración es un tema doloroso, por todas las pérdidas que eso implica, pero a la vez es hermoso por todas las cosas nuevas, el aprendizaje que trae el cambio y en lo que uno se tiene que convertir para asumir la migración y sobrevivir a eso: sin la familia, sin el hogar, sin los olores».
Este trabajo fue realizado con apoyo de los músicos cubanos Manuel Mulet y Reyniero Limonta, así como los mexicanos Eugenio Ríos y Vico Díaz. La cantautora tiene planeado realizar conciertos por Cholula, Oaxaca y Ciudad de México en el mes de septiembre.
Lo orgánico desde lo electrónico: Buka y el pájaro de plumas azules
Por: Karina Cabrera / SonoridadMX
Me llegó el aviso por DM. Ya les conocía, pero “El Álamo” me sorprendió. Este cuarto adelanto de su álbum debut “Bioma” confirma la sensibilidad única de Buka: electrónica hecha raíz; live looping como ritual. Con una base cálida y de atmósfera serena, la canción le da voz a un árbol que recuerda, observa y cuestiona.
“El miedo que te impulsa a volar”: así suena este sencillo. Como un pájaro de plumas azules que habita entre beats, delays y melodías que no buscan etiquetas. Buka —dueto queretano de María Ramiro y Oscar Joya— mezcla trip-hop, reggae, house e indie pop con una filosofía sensorial: “Lo que suena, primero lo observé”.
Aún no sale el disco, pero “Bioma” ya se intuye como un viaje de lo más bonito. Lo suyo es hacer del entorno música. Y lo logran.
Naya Larios interpreta “Tonada de Luna Llena” para cosechar su primer videoclip
Por: Stephanie Hernández - Frecuencia Sorora
Fotografía: David Tames
La cantante, compositora e intérprete de Colima, Naya Larios, lanzó en su canal de YouTube el video de “Tonada de Luna Llena”, composición del cantautor venezolano Simón Díaz. Con su voz potente, Naya nos guía —cual sonido del viento— a voltear hacia una de las canciones referentes del folclore latinoamericano.
Para Ellas Resuenan compartió que una pequeña parte de su infancia la vivió con su abuela, y a ella le atribuye su gusto por la música folclórica. «No hay canción que no relate una historia y creo que esas herencias culturales no deben ser olvidadas. Desgraciadamente, las generaciones de hoy carecen de este tipo de expresiones, y esto ha contribuido a que se esté perdiendo nuestra identidad y la de todos los pueblos latinoamericanos».
Esta nueva etapa en la carrera de Naya Larios está acompañada por su amigo Omar Matus, quien la invitó a ser parte de la banda White Sound, en la que todavía colabora. «Es cierto que en los últimos años le he dado con todo a la banda de rock, porque es mi género favorito y, además, tengo trabajo gracias a ello, pero en general no discrimino géneros. Amo toda la música».
En esta nueva producción también invitó a Daniel Alonso, integrante del grupo de música autóctona Macehual. «Dos mundos totalmente diferentes, pero sabemos que la música es universal y, además, conozco a mis amigos. Sabía que no me iban a decir que no. Un día estaba comentando lo que quería y al día siguiente ya teníamos la maqueta lista. Agradezco infinitamente, porque sin su talento y sin su tiempo me hubiera quedado sola con la idea en la cabeza».
Naya Larios también compartió que próximamente lanzará canciones inéditas. «Si les agrada, dejen sus mensajitos en nuestros videos. Compartan para que esta pasión por la música llegue a más gente».
Disfruta el vídeo aquí
DISCOS
Nancy Zamher comparte su crecimiento musical a partir de “Cicatrices”, su nueva producción discográfica
Por: Stephanie Hernández - Frecuencia Sorora
Fotografía: Jesús Cornejo
Después de 10 años de espera, la cantante y compositora mexicana, Nancy Zamher lanzó “Cicatrices”, el tercer álbum en su proyecto como solista. Este trabajo contiene canciones que escribió hace una década. «Para mí fue importante soltar este material porque ya estaba producido pero, sobre todo, para cerrar un ciclo y poder dar bienvenida a otros. Son letras personales, íntimas, que retratan momentos y situaciones que causaron ciertas “heridas”, y ahora solo queda el recuerdo. Son cicatrices que están ahí, pero ya no duelen, y creo que es sano y bonito verlo de esta manera tan metafórica».
En sus inicios, Nancy Zamher cantó blues y jazz; ahora ha decidido explorar otros ritmos como el rocksteady, el reggae, la rumba, el bolero y el son. Compartió que, en esta etapa dura, se refugió en la música: «Tomé talleres de composición, de lírica y versificación, de guitarra, de jarana, de canto, etc. “Que pase el otoño” la compuse viajando en el metro, me puse a escribir en mi celular y a grabar notas de voz. Eso me mantenía viva y motivada. “Mientras tú no estabas” nació en un cuarto de azotea donde vivía, en la noche, mientras veía la lluvia, que estuvo presente cuando escribí este proyecto. “Tiempo de sobra” es un blues animoso, un R&B, y a pesar de que la letra no habla de desamor, es la que me motivaba, me situaba en el presente y me hacía tomar las cosas con buena actitud. Por eso cierro con esa canción el disco».
En 2017, la artista comenzó a trabajar con Jorge García Montemayor, quien fue el guitarrista y director musical de este proyecto. «Todo es aprendizaje y agradezco a cada una de las personas que formaron parte de este proceso. Son años de vida invertidos: tiempo, esfuerzo, creatividad, dinero, mucha gente al servicio de las canciones y de la producción. Es algo mágico y maravilloso que conlleva mucho trabajo, constancia, aprendizaje, paciencia y, sobre todo, mucho, mucho amor por lo que hacemos».
“Lavadero Dance”: poesía, música y comunidad con Chela Cervantes y su nuevo álbum
Por: Stephanie Hernández - Frecuencia Sorora
Fotografía: Mar de Volcán
Como agüita que llega a refrescarnos, llega la artista multidisciplinaria Chela Cervantes con su cuatro venezolano a entregarnos “Lavadero Dance”, su segundo álbum de estudio. Este trabajo se realizó con el apoyo de Cinthya Morado e Ingrid Guijarro en la música, coros y producción. “Lavadero Dance” contiene 7 sencillos de los cuales «algunas piezas empezaron como poemas y relatos, hace más de 15 años. Forman parte de mi libro de poesía: "PENINSULA" (La Ratona Cartonera, Cuernavaca, Mor. 2011). “Malienkimalí”, se asoma en una improvisación que hicimos con Mariana Dabuylla… le seguí y, de mucho repetir, quedó», compartió Chela Cervantes.
Este proyecto fue grabado en casa de la artista y posteriormente el trabajo de edición se completó a distancia. «Con Ingrid y Cinthya estuvimos en comunicación desde Aguascalientes: varias pruebas de edición y conversación. Intuitivamente llegamos al resultado final. Nuestras consultas en sí eran como haikus... jajaja (jugando jarto)».
Chela Cervantes ha vivido en Colima, Tijuana, Ciudad de México, Estados Unidos y Alemania. En este habitar y transitar se desprenden varias reflexiones como se escucha en “La ciudad de los hombres solos”. La artista mencionó que es su ser migratorio, un continuo y apasionado sueño de existir en un mundo sin líneas, ni fronteras, «amplio, diverso y múltiple racial».
El repertorio de “Lavadero Dance” ha sido cobijado por diversas personas, tal fue el caso de “La Luna y el Volcán”, canción que ya cuenta con videoclip y que en su montaje de danza-teatro participaron las artistas Daniela Farías, Hanna K. y Julianne.
«Ahora, nos siento una Parvada de Cantoras, Poetas y Creadoras...en cuyo Amoroso Abrazo
me redescubro, gano confianza y fortalezco mis alas....
Gracias a todas ustedes vive:
"lavadero dance".
"la danza del lavadero”»
“Te Esperaba” el nuevo disco de Edna Vázquez que explora las raíces y el folklore mexicano
Por: Stephanie Hernández - Frecuencia Sorora
Fotografía: Heinz Records
Tras 5 años de elaboración, la cantautora nacida en Colima, Edna Vázquez, lanzó “Te esperaba” su nuevo álbum. En este trabajo discográfico, la artista interpreta 3 canciones tradicionales de la música mexicana, como es “Aires del Mayab”, “El árbol” y “Qué bonito amor”: «quería representar las canciones que más les gustan a mi mamá y a mi papá».
En este proyecto también colaboró su hermano, José Manuel Vázquez Díaz, quien compuso la letra del sencillo homónimo del disco, así como “Toxicrazy” y “Mucha mujer”, canción interpretada por su hermana Aurora Vázquez con banda de viento. Para Frecuencia Sorora, la artista mencionó: «esa canción nos representa a todas. Antes pensaba “nadie quiere tocar conmigo, porque soy mujer” y tal vez es cierto, pero ya me la estoy llevando más tranquila. Ese tema, precisamente, habla de la dignidad, de seguir adelante y decir “¿no me quieres ayudar?, está bien, yo lo voy a hacer por otro lado, eso no me va a parar”. Así es como se va haciendo camino, se va avanzando».
“Te esperaba” representa las raíces de Edna Vázquez, quien creció en Tonila, donde pudo explorar más la música ranchera, la música norteña y la banda, géneros que explora por primera vez en una producción discográfica: «Todo ese acervo cultural lo tenía enraizado y ya cuando me dediqué a la música dije “tengo mucho por explorar”. Nuestra música es riquísima. La música mexicana es muy bonita, porque está llena de emociones». Este álbum también cuenta con composiciones de Edna Vázquez, como “Amor y albur”, “Don Manuel”, “Lindo Colima” y “La Chifladita”, una «oda a la mujer que se atreve a ser».
Escucha el disco completo
RESEÑAS
El Ensamble Vocal “Aliento Y Latido” realizó tres presentaciones en el Teatro Sergio Magaña
Por: Stephanie Hernández - Frecuencia Sorora
El ensamble vocal Aliento y Latido realizó 3 presentaciones en el Teatro Sergio Magaña de la Ciudad de México. Este ensamble, que también usa la percusión corporal, está integrado por Ix-chel Muñoz , Lucía Torres, Ireri Almonte, Gabriela Alatorre, Andrea Villela, Thea Żmijewska, Martha Merino, Carmen González y Leika Mochán, quien funge como la directora.
Después de un fin de semana de conciertos, Leika Mochán compartió que le encantaría viajar con el ensamble. «Son expresiones que merecen ser escuchadas, que, además, en estos momentos de sobrestimulación de las redes y de la pantalla, hace falta escuchar cosas bien trabajadas, profundizadas, redondas y creo que el trabajo que hemos logrado cumple con esas cosas. Entonces, sí me gustaría que hubiera mucho más espacios para presentarlo.Para mí, un sueño guajiro es que todas conozcan a Chela Cervantes; Karina Gutiérrez también tiene un ensamble de percusión corporal, en Xalapa; en Oaxaca están Las Cantoras de la Costa, que además son alumnas de mi primera maestra de canto».
Leika Mochán, artista con amplia trayectoria, ha fundado otros ensambles, con los cuales ha ha encontrado el gusto por compartir y trabajar en las composiciones de sus colegas. En el proyecto de “Aliento y Latido”, las artistas alzan sus voces para entonar las letras de más mujeres. Sobre estos procesos creativos, Mochán comentó: «la canción de “Los hilos” es de Lucía Torres. Ella venía a clases conmigo y yo le decía “oye y si haces una rola tuya” y salió esa canción. “La Noche” de Carmen, ya la tenía grabada con sus cas cas, entonces, yo tenía ganas de invitar a más gente: el ritmo que usamos en esa rola nos lo compartió un percusionista que se llama Jacobo Guerrero y otra maestra, que es de Brasil, nos enseñó las bases del coco. Entonces mezclamos un poco los dos ritmos dentro de la rola. Hay otras rolas que ya tenían arreglo, la de “Strange Fruit” la hacía con live looping y con banda, pero el ritmo que metí siempre lo imaginé dividido y con percusión corporal, como que quería esa sensación de poder y unión, así un poco como el Gumboot Dance de África». Aliento y Latido se presentará el 26 de julio en Cuernavaca y el 27 en Tepoztlán.
Ingrid Guijarro y Nelú por primera vez juntas en Ciudad de México
Por: Stephanie Hernández - Frecuencia Sorora
Las cantautoras mexicanas Ingrid Guijarro y Nelú realizaron 3 conciertos en la capital mexicana. Con su profundidad lírica, Ingrid Guijarro abrió los conciertos para darle paso a las letras que alimentan el amor que Nelú tiene por las metáforas.
Sobre las presentaciones que dieron en el Centro Cultural la Revuelta, La Moira y el Museo del Telégrafo, la artista del avant folk, Ingrid Guijarro mencionó: «siempre es retador conocer nuevos foros. Me parece hermoso cómo los encuentros entre artista y público se determinan por la disposición de convivir/apreciarse de ambas partes, más allá de las locaciones. Compartir tiempo tejidas con la voluntad de quien gestiona y provoca la maravilla de los conciertos es de las cosas que más adoro de mi profesión».
Estas presentaciones realizadas con apoyo de Priscila Alonso, Vórtice Colectiva, Gabriela Alatorre y Enpoli, fueron tejidas a distancia para poder llevar el calor de Colima a la metrópoli. Sobre este gran esfuerzo, reflexiona Guijarro: «Una jornada de tres conciertos compartidos con una artista que admiro mucho (Nelú). Además con la seguridad del acompañamiento de Vórtice Colectiva, la felicidad de conocer a Pris y a Gaby y a todas las morras que acuerparon este ciclo. La verdad fue bastante placentero y todo gracias a la comunidad que lo hizo posible. Reafirmar mi identidad en cada entrevista. Me da el impulso para seguir en el camino»
La Selectress Nova retoma los controles en Colima
Por: Stephanie Hernández - Frecuencia Sorora
Después de varios meses de espera, Nova regresó a los controles para ambientar el centro cultural La Morgue, en el centro de la ciudad de Colima. «En realidad nunca ha habido silencio de este lado, todo el tiempo hay música, sonidos, palabras. Creo que los bloqueos musicales son más complejos que de las distintas disciplinas del arte, justo porque piensas que ya lo escuchaste todo y que nuevos sonidos no pueden surgir. Pero el campo auditivo puede ser tan elástico como una plasticidad sólida. Todavía queda mucho que podemos tomar de lo que ya hay para seguir compartiendo y que eso nos impulse», compartió Nova, quien inició en la pandemia a conocer el mundo de los controladores y las mezcladoras.
En los sets de Nova, antes conocida como Aisha, podemos escuchar ritmos variados en voces como Rita Lee, Raffaella Carrà y Rocío Durcal. Sobre su trabajo en centros culturales, compartió la importancia de la existencia de estos espacios: «creo que en Colima hay muchísimo talento y falta que más gente se anime, si no es a crear, al menos a consumir todas las ofertas culturales que, como esta. se piensan con gran esfuerzo y dedicación. Pero por supuesto que aún faltan muchísimos espacios que incluyan todo tipo de arte, todas sabemos muy bien que el arte es un gran catalizador y lo mucho que puede cambiar en alguien con algo tan simple. Entonces anímense a gestionar espacios propios».
Comentarios
Publicar un comentario