Algunas canciones tardan años en nacer. No por falta de inspiración, sino por respeto a su origen, por la necesidad de encontrar el momento justo, el espacio seguro, las personas adecuadas. "Mil vueltas", el nuevo sencillo de Julie Doppler, es una de esas canciones que llegan después de muchas pausas, de búsquedas truncadas, de insistencias silenciosas.
La cantautora y diseñadora originaria de la Ciudad de México, recuerda con claridad el instante que detonó todo. “Mil vueltas nació una mañana del 2016, luego de un suceso que marcó a fuego mi memoria: el cuerpo sin vida de una mujer, cubierto parcialmente con una manta blanca. Aquella imagen, brutal y silenciosa, se convirtió en una herida abierta. Pero también en un impulso para componer”.
Con un ukulele entre las manos, comenzó a traducir ese dolor en música. Sin embargo, la canción no logró materializarse de inmediato. En 2019 intentó grabarla con un productor de confianza, pero la experiencia terminó por traicionar su visión. En 2021 viajó a Tijuana con la esperanza de encontrar un sonido fiel, pero el resultado no la representaba plenamente. "Mil vueltas" quedó guardada, esperando.
El punto de quiebre llegó en 2024, al participar en un club de lectura organizado por Julia Didriksson y Marien Labougle, conocidas por su trabajo feminista y por generar espacios donde las mujeres pueden leerse a sí mismas en las historias que eligen. Fue ahí donde Julie Dopple se encontró con "El invencible verano de Liliana", de Cristina Rivera Garza. “Ese libro removió todo. El recuerdo de aquella escena en Coyoacán y las palabras de Rivera Garza se entrelazaron. Supe que tenía que hablar. Tenía que nombrar”.
Con ese impulso, buscó a Omar Latournerie, también conocido como Champ. Jr., productor que supo escuchar, comprender y respetar la esencia de la canción. A diferencia de intentos anteriores, esta colaboración le permitió a la compositora consolidar su propuesta sin renunciar a su identidad. El resultado es una canción emocionalmente cruda, honesta, directa.
“Mil vueltas se convirtió en un homenaje a Liliana, a la chica de la Candelaria y a todas aquellas mujeres que ya no están. Más que una canción, es un grito de esperanza y de memoria. Porque si la herida es sistémica, la sanación es colectiva. A través de la música, visibilizo una problemática que nos atraviesa a todos y alzo la voz para que ninguna historia quede en silencio”.
La portada del sencillo —diseñada por la propia Julie Doppler— también forma parte de la narrativa y la representación de cada parte del proceso. El corte estará disponible en todas las plataformas a partir del 13 de junio de 2025. Con este lanzamiento, reafirma su regreso al camino musical y anticipa una nueva etapa en su obra: una etapa atravesada por la sinceridad, la profundidad y un arte que no olvida.
Comentarios
Publicar un comentario