Ir al contenido principal

En Sus Propias Palabras: Leona Beat - Falaropo Picofino


Saliendo de una pausa que les permitió reordenar ideas, replantear su estructura interna y renovar energía, Leona Beat reaparece con Falaropo Picofino, una canción que no solo inaugura su repertorio original, sino que da nombre a un momento crucial en la historia de la banda: el de reconocerse desde otra sonoridad.

"Después de un año intenso nos encontrábamos repensando y estructurando el proyecto poco a poco, con nuevas integrantes, energía renovada y con muchísimas ganas de hacer sonar nuestros instrumentos para el público", comparten. La pausa no fue un vacío, sino un espacio de reconstrucción en colectivo, donde las decisiones fueron tomadas desde la escucha y el deseo compartido de continuar.

En ese tránsito, el músico y compositor Sergio Warita —amigo cercano de la banda— les propuso una canción que escribió e inspiró directamente en ellas. Falaropo Picofino nos reveló el camino hacia la búsqueda de nuestra identidad musical”, recuerdan. “Fue la primera vez que sentíamos que estábamos tocando algo realmente nuestro, y eso nos inspiró a seguir componiendo”.

Desde la primera ejecución sintieron que no se trataba simplemente de interpretar una pieza ajena: la canción les devolvía un reflejo que no habían alcanzado hasta ese momento. “Fue el inicio de todo lo que vino después”, dicen. “La canción que nos dijo: ‘Regresamos, pero con música original’”.




Musicalmente, Falaropo Picofino es un corte instrumental que no se acomoda a una sola línea melódica. Está revestido de sonidos enérgicos y cambiantes que no buscan la perfección, sino el movimiento. “Cada instrumento nos toma y nos lleva a una constante danza en círculos, creando una sensación de remolinos emocionales, de esos que se gozan intensamente”, afirman. “Sin duda, esta canción nos aflora nuestros ritmos más intuitivos. Una se siente como ‘pollito en aguas boreales’, frase que se usa en Chile para referirse a este peculiar pajarito”.

La metáfora no es casual. El falaropo picofino es una especie de ave en la que, a diferencia de la mayoría, la hembra tiene el plumaje más colorido. Leonabeat retoma esta particularidad para hablar de la necesidad de repensar el lugar de las mujeres en la música. “Nos apropiamos de esa imagen para hacer visible lo que muchas veces permanece oculto: mujeres tocando, liderando proyectos, haciendo arreglos, componiendo desde sus propias narrativas”.

Este gesto simbólico no es decorativo, es político. La banda reconoce que su práctica musical también implica una toma de posición: “Creemos que necesitamos continuar inspirando a una generación de músicas y músicos para crecer y desarrollarse en ambientes más armoniosos y empáticos”, expresan. La referencia a la equidad de género no se reduce a una consigna; se materializa en la manera en que construyen, gestionan y comparten su proyecto.

Falaropo Picofino no es un regreso a lo mismo ni una reaparición nostálgica. Es una apertura hacia otro territorio posible, donde la música nace de la escucha colectiva, la reapropiación simbólica y el deseo de transformar. Como ese pájaro que habita aguas frías, Leonabeat avanza con su propio ritmo, desde un lugar más consciente, más propio, más vivo.



Comentarios

© 2020 Sonoridad

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.