Ir al contenido principal

Fémina Fatal - Sangre de Mis Versos


 

La portada, creada por Cris Cruz en arte de foto-bordado a partir de una fotografía de Isa (La Deyabu), es una declaración visual en sí misma. La sangre corre desde la mirada, como lágrimas que el bordado resignifica en hilos, metáfora de las redes y comunidades que Fémina Fatal ha ido tejiendo en distintos contextos. Tal como dice en “Poesía y Hambre”, la primera canción que escribió para el disco, pero que es el cierre del material: “Tejiéndome este rap, con rima y con estambre”, la imagen conecta la vulnerabilidad con la fuerza de la creación colectiva, sellando la identidad de un disco que es memoria, viaje y afirmación.

En Sangre de mis versos, Fémina Fatal no solo entrega un álbum debut; presenta un manifiesto íntimo y territorial que une geografías, vivencias y luchas, desde su perspectiva no es tan político, parte de lo personal (en consecuencia si lo es). Un trabajo que confirma que, como dice en uno de sus versos más potentes, “Prendemos rap, es nuestro incienso. Primero existo y luego lo pienso”.

El disco se construye desde lo personal y lo político, con letras que no rehúyen la incomodidad y que cuestionan estructuras tanto dentro como fuera del hip-hop. En “Opuesta” se manifiesta como mujer, rapera y fronteriza, despliega la incomodidad como una herramienta de confrontación; le sigue “Hiphopas”, abre el trabajo como declaración de identidad, dando paso a un interludio en el que voces las voces de MC Saya, La Dayabu y Obeja Negra reflexionan sobre resistencia, colectividad y el papel de la mujer en la cultura, para sostener una idea central: comunidad y resistencia son práctica cotidiana, no eslogan.

La historia de Sangre de mis versos comenzó hace más de diez años como un deseo, pero solo en los últimos dos pudo materializarse. Desde Baja California, la rapera y socióloga Fémina Fatal viajó a Chile para dar forma a su primer trabajo discográfico, desarrollado durante tres meses bajo el sello MDEMUSICA. Parte del álbum se grabó junto al productor Roberto y el beatmaker Casey Bits, y el resto nació en distintos puntos del mapa que han marcado su vida: CDMX, San Cristóbal de las Casas y Chile.

El álbum funciona como mapa afectivo y político. Sangre de Mis Versos es una especie de movimiento de la perspectiva, hacemos un acercamiento desde la portada y nos vamos desplazando por los diferentes espacios que habita: lo individual, la cultura, la colectividad. "Desecha en México", "Trecedoce 1312" y "Poesía y Hambre" son los cortes del contexto, la sangre que corre en otros espacios.


Comentarios

© 2020 Sonoridad

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.