Ir al contenido principal

Jimena Inch: convertir el caos en canciones



Jimena Inch lanza su álbum debut, "Entropía", un trabajo que "engloba todo ese camino" recorrido desde sus inicios y en diferentes territorios: Buenos Aires, Aguascalientes, Barcelona, Guadalajara y Mérida. Es un proyecto que permite sentir los ires y venires como cantante y creadora, desde su natal Sinaloa hasta su clara pretenencia a la escena hidrocálida, con una "herida de migrar" que incita su movimiento.

Este disco, iniciado en 2020 durante la pandemia, surgió de "intuiciones", no de una "meta de mercado técnica".  La canción que da nombre al álbum, escrita en Buenos Aires, habla del caos y fue el punto de partida para un proceso creativo que se extendió hasta noviembre de 2024.  

Inch describe "Entropía" como un disco que "viene de un lugar muy íntimo, muy sentido, más que pensado, muy atravesado, muy de proceso".  Para ella, el álbum es un "recordatorio para mí misma de que claro que puedo hacer esas cosas", superando la creencia de que la composición musical era algo inaccesible.  



La creación del material se tejió entre varias ciudades y un equipo diverso de colaboraciones. En Mérida, la artista trabajó junto a Dano Martínez, Andrés Peralta y Miguel A. Rosado, dando forma a la base del disco con Dano y Andrés a cargo de la mayor parte de los instrumentos. Posteriormente, en Guadalajara, surgieron nuevas atmósferas con dos canciones producidas junto a Ruth de las Plantas y otra con Ferdinando Capacete, responsable también de la mezcla de casi todo el álbum. Ya en Ciudad de México, “La Renta” tomó vida con Germán Reccitelli (Sir Hope), mientras que el máster de las 11 canciones fue finalizado por Vicente Sanfuentes. El proceso incluyó además la participación en la preproducción de Chato González desde Aguascalientes, reforzando el carácter colectivo y viajero del proyecto.



Para Inch, Entropía es una verdadera "inversión emocional". El significado de la palabra y el intenso azul del arte que acompaña a cada canción, permiten que lleguemos a nuevos niveles emocionales. El disco nace de la búsqueda por generar vínculos sensibles y auténticos con quienes lo escuchan, ya sea a través de la memoria, la empatía o el simple acto de reconocerse en una experiencia compartida. “Hacer sentir algo, conectar, acordarse de algo, conectar con algo que estás viviendo”, explica la artista, convencida de que la música puede ser un puente en medio de un mundo cada vez más desconectado. Con esa intención, espera que cada canción sea una invitación colectiva: “para que sientan, para que sintamos”.

Gira nacional “Entropía” 2025

- Viernes 29 de agosto- AGUASCALIENTES
Teatro Morelos, entrada libre

- Jueves 25 de septiembre- CIUDAD DE MÉXICO
Salón Júpiter, boletos a la venta

- Viernes 26 de septiembre- CIUDAD DE MÉXICO
Casa Platónica, boletos a la venta

- Jueves 09 de octubre- GUADALAJARA
Centro Cultural Bretón, boletos a la venta

- Viernes 24 de octubre- XALAPA
Sala Cardamomo, boletos a la venta

Comentarios

© 2020 Sonoridad

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.