Ir al contenido principal

Ellas Resuenan #18 - agosto de 2025




Edición: Mar Villarroel y Karina Cabrera


En esta edición, exploramos proyectos, giras y estrenos que marcan el rumbo de la música hecha por mujeres y disidencias. Desde la representación de México de Ireri Almonte en Venezuela hasta los nuevos sencillos de Atempo MaGia, Silvana Estrada, Flor de Jade y Gabriela Alatorre, y las giras de Mireya Ramos, Sofía Escamilla y Vanessa Zamora, las artistas muestran su voz, experimentan con sonidos y narran experiencias propias.


Si te perdiste las anteriores entregas te recomendamos visitar a los medios aliados: checa las redes sociales de Blum y los sitios web de Indie Rocks!, Periodistas Unidos y SonoridadMX



NOTICIAS



Ireri Almonte representó a México en el vigésimo aniversario de TeleSUR
Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora
Fotografía por: Jesús Cornejo

La cantante, compositora y multiinstrumentista michoacana Ireri Almonte fue invitada a representar a México en Venezuela, donde se celebraron los veinte años de TeleSUR, canal de televisión abierta de noticias con sede en Caracas.

Para Ellas Resuenan, Ireri Almonte mencionó que presentó “La llorona” con la leona, como petición de los organizadores. «Hice un arreglo especial para esa ocasión, que es con leona y voz, un arreglo muy a la Ireri porque utiliza loop station y también zapateado». Compartió que la segunda pieza que interpretó fue “Décimas de presentación”: «Es la pieza con la que siempre inicio para presentarme, porque integra muchos elementos de mi tierra mexicana y de la música de Michoacán: ritmo de tierra caliente, décimas espinelas escritas por mí, el jananeo —propio de los sones de Apatzingán— y el baile de tabla de la tierra caliente de Michoacán, pero llevándolo a territorios sonoros experimentales y contemporáneos, ya que es a través de live looping como se integran estos elementos tradicionales».

Para este evento fueron invitados seis países de América Latina: Argentina, Brasil, Bolivia, Cuba, Venezuela y México.



Mireya Ramos en Café Shah

Por: Gabriela Maravilla 

La reconocida cantante, violinista, compositora y cofundadora de Flor de Toloache se presentará el próximo sábado 6 de septiembre a las 18:00 horas en Café Shah, ubicado al norte de la CDMX, a unos pasos del Metrobús Instituto Politécnico Nacional de la Línea 6 (rosa).

La artista mexicoestadounidense ofrecerá un show único con su nueva entrega como solista, Guerrera, en la que aborda el proceso del desamor: desde la aceptación, la negación, el dolor y la ira, hasta la esperanza de un nuevo amor desde una postura femenina. En este disco transita entre distintos géneros urbanos como soul, R&B, ranchera, entre otros.

Mireya Ramos menciona que es la primera vez que se presenta en el norte de la capital mexicana, en un espacio que se constituye como alternativa para la población de esta región. Considera que será una noche íntima, donde podremos escuchar su música interpretada con batería, guitarra y piano, además de disfrutar una experiencia cálida en la que, junto con la música, se podrá degustar café mexicano proveniente de Chiapas o Veracruz, así como otras bebidas y repostería única.

La entrada tendrá un costo de recuperación de $150 MXN y podrá reservarse al 5521217819. El cupo es limitado a 50 personas y solo quedan 20 lugares disponibles, así que no dudes en adquirir tu acceso. Mireya Ramos habló con Ellas Resuenan a detalle en una entrevista que puedes encontrar en nuestro canal de YouTube. Ahí compartió su visión sobre la mujer en la industria neoyorquina, así como los retos que enfrenta a nivel individual y colectivo.



Sofía Escamilla finaliza gira de “Madeja del tiempo”

Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora
Fotografía por: LUISA

La violonchelista, artista sonora y compositora mexicana Sofía Escamilla concluyó la primera gira de “Madeja del tiempo”, su debut discográfico. El recorrido de Sofía inició en Venezuela, cuando comenzó sus estudios formales de violonchelo. Al regresar a México, continuó su formación.

Para Ellas Resuenan dijo: «Llegué a la improvisación libre en Ciudad de México. La primera vez que alguien me invitó a improvisar fue desde la idea de “vamos a jugar”. Yo llevaba dos años sin tocar el chelo y pensé: “yo no sé improvisar, necesito ver una partitura”, y me respondieron: “es un juego, tú sabes cómo tocar tu instrumento. Acompáñame, juega conmigo”. Eso me cambió la vida, porque además volví a conectar con mi instrumento desde un lugar muy amoroso, de felicidad. Me gusta lo que hago y encontré mi propia voz.»

En su proceso de encontrar su identidad musical, decidió emprender un proyecto como solista bajo el nombre de SOFOS. «He trabajado con cuartetos de cuerdas o quintetos de alientos, algo más académico, pero tenía ganas de hacer algo más personal. Surgió la oportunidad de grabar “Madeja del tiempo”. Viene otra producción en camino, que grabé en formato cuarteto con guitarra eléctrica, saxofón y ondas Martenot, en el estudio llamado Pedro y el Lobo.»

Sofía Escamilla cerró esta primera gira en Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos, Querétaro e Hidalgo, y compartió que está en pláticas para nuevas presentaciones en otros estados del país.


SENCILLOS



Atempo MaGia presenta “Que valga”, canción partícipe en México Canta
Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora

El dueto colimense de rap Atempo MaGia presentó en escenario “Que valga”, tema con el que participó en México Canta, iniciativa del gobierno de México. Para Ellas Resuenan, Aura Diez, a.k.a. Matlactli DI, mencionó que el arte «es la voz viva de la humanidad y, por ende, me encantaría que cuando una artista conecte y retrate el sufrimiento, las injusticias, cuando exija dignidad, trato justo, sus derechos, no esté corriendo el riesgo de ser silenciada, desaparecida o inculpada, ni que sus familiares o amigos enfrenten problemas graves».

Sobre el proceso creativo, Ketzalli Flores, también conocida como La Kaleezi, agregó que «Aura, sin duda, narró y nos ilustró de forma literal las condiciones sociales, estructurales, políticas y circunstanciales en las que estamos las y los mexicanos en este momento, y para mí, lo que es la libertad, lo que es la dignidad, el amor, es una idea que surge a partir de una identidad interna conformada por todo lo que somos y por todo lo que me rodea».



Dime”, lo nuevo de Silvana Estrada

Por Silvia V. Dueñas / Indie Rocks!

Silvana Estrada estrena “Dime”, un track que fusiona el folk con una profunda introspección, transformando el enojo en una visión íntima del dolor. El videoclip, codirigido por la aclamada multiinstrumentista y Edwin Erazo, presenta una coreografía de Carla Segovia que simboliza un camino de sanación y reencuentro con una misma después de una gran pérdida.

Este tema, que cuenta con arreglos de Owen Pallett (reconocido por sus colaboraciones con artistas como R.E.M. y Lana Del Rey), es el tercer adelanto de su próximo álbum Vendrán Suaves Lluvias, disponible el 17 de octubre bajo el sello MEDIAISLA.


Checa el video



Flor de Jade, unidas “Hasta el final”

Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora

Por medio de un son, la banda hidrocálida Flor de Jade estrena “Hasta el final”. Para Ellas Resuenan, Cynthia Cázares, cofundadora de la agrupación, mencionó que esta canción «fue inspirada en nuestras ancestras, nuestras amigas, en nosotras mismas. No solo los 8M son motivo para sacar canciones que hablen sobre lo que vivimos nosotras».

Con esta pieza, que fusiona el son jarocho, nos recuerdan nuestras raíces. La también cantante señaló que «la música afrodescendiente me representa lucha, aunque los sones no siempre hablen de lucha; su raíz sonora me representa directamente eso, y es algo que nosotras siempre abordamos». En su coro se escucha: “por todas las que vienen / por todas las que vendrán / por todas las que faltan / unidas hasta el final”, a lo que Cynthia compartió: «Esta canción es para las mujeres que se sienten sometidas, que han atravesado momentos duros de la vida, y de la unión de nosotras —de unir nuestras voces, nuestras luchas— depende que no sea así».

Escucha Hasta el final



Gabriela Alatorre nos canta “Remedios”, su nuevo sencillo
Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora
Fotografía por: Aldoir

Con paciencia y cuidado, la cantautora Gabriela Alatorre nos comparte “Remedios”, la primera canción de su nuevo EP “Dolores y Compañía”. En entrevista, la compositora mencionó: «Haciendo la metáfora de que una canción puede ser un remedio, en definitiva siempre he pensado que la música es un bálsamo para acompañar la vida. Es parte de nuestra condición social el poder estar en constante conexión con el arte, y para mí las canciones son una manera de narrar nuestras historias, y “Remedios”, particularmente en mi vida profesional, lo está siendo».

En este trabajo, la también guitarrista nos recuerda la importancia del autocuidado, el cual, ella señala, «puede llegar a ser un privilegio del cual no todas las personas pueden ser partícipes, y eso es muy triste, porque nos coloca en situaciones muy severas de salud mental y física, debido al contexto que nos precariza y nos violenta, principalmente a muchas mujeres, y sobre todo a mujeres que enfrentan contextos muy difíciles. Algo que me gustaría lograr con este nuevo EP, que es “Dolores y Compañía”, es que estos temas se aborden: ¿cómo podemos resolver esas cosas? ¿Qué podemos hacer ahora para cuidarnos más entre todas, entre todes?».

Gabriela Alatorre adelantó que el próximo sencillo será “Milagros”, y que en los siguientes meses podremos conocer su nuevo material discográfico.

Escucha "Remedios"

RESEÑAS

Vanessa Zamora desde el escenario Beer Garden, Navy Pier, Chicago (9 de agosto de 2025).


El espíritu ‘damaleona’ de Vanessa Zamora llegó a Navy Pier, Chicago

Por: Rocío Santos / Músicas al frente (Domingos en Vocalo)

Fotografía: Lilia Fernández


Tras la grabación de nuevas canciones, la cantante, compositora y productora tijuanense Vanessa Zamora se dio un break para realizar una breve gira que la llevó al Medio Oeste de Estados Unidos, presentándose en el festival LatiNxt de Chicago el pasado 9 de agosto. Desde el escenario de Navy Pier, a orillas del Lago Michigan, Zamora ofreció un concierto electrizante en formato dúo, acompañada del baterista Oliver Bloch, interpretando “Solegrande”, “Malas amistades”, “Reprogramar”, “Hbls mucho”, “Subconsciente”, entre otras canciones, ante un público que la había visto por primera vez en Ruido Fest 2019.

Además, Vanessa sorprendió a sus fans con la edición en vinilo de sus dos álbumes, Damaleona (2023) y Tornaluna (2018), disponibles únicamente en sus conciertos.

La gira continuará en Chile y Argentina, marcando su debut en Sudamérica, antes de regresar a Ciudad de México para una última fecha a inicios de octubre. Se augura un ciclo prometedor para una de las artistas más auténticas de la escena alternativa mexicana, quien recientemente compartió en redes su visión como música independiente:

“Con mis tropiezos, aprendizajes, éxtasis y ruido afuera, con la música reducida a números (...), siempre he sido firme en mantenerme a mi velocidad: ser fiel a quien eres, a tu ritmo y tu tiempo.”



Ingrid Guijarro, Cinthya Morado y Fauna en Colima
Por: Stephanie Hernández / Frecuencia Sorora

Como parte de la celebración del sexto aniversario de Toloache, las cantautoras de la escena independiente de México, Ingrid Guijarro (Cd. Guzmán/Colima), Cinthya Morado (Nayarit) y Fauna (Aguascalientes), presentaron sus proyectos en Villa de Álvarez, Colima.

Con un escenario íntimo que destacó, sobre todo, el trabajo artesanal de diversas figuras de barro, la música de las cantantes de folk acompañó esta iniciativa, cofundada por Karla Velázquez, quien se sintió conmovida por la música creada por quienes han sido parte del crecimiento, la convivencia y la comunidad de Toloache.



Sexores — Sangre

Por: Karina Cabrera / SonoridadMX

En su séptimo álbum, Sexores lleva el darkwave a un terreno más físico y frontal, perfecto para mirar desde las sombras. Sin desviarse de la ruta que marcaron en Ecuador, luego en México y ahora en continuo movimiento, cada corte expande la propuesta sin desdibujar su esencia, con Sangre estableciéndose como un territorio intenso y necesario dentro del presente de la banda.

Comparten ocho cortes donde deseo, lujuria y memoria se cruzan en un lenguaje que, después de 15 años de trayectoria, consigue ser al mismo tiempo íntimo y colectivo, con un énfasis en el pulso bailable. El concepto final se revela como un manifiesto febril.

Con Sangre, el dueto retoma la densidad planteada en Salamanca (2020), incorpora algunas ideas exploradas en Mar del Sur (2023) y las expande hacia un estado de urgencia. Nos llevan del trance hipnótico de “Tutayashka” a otras rutas intensas en canciones como “Ánimas”, “Religiones Menores” o “His Love Is an Instrument from Hell”, configurando un viaje que mira de frente la oscuridad, no como condena, sino como un lugar de (re)creación.

La cantante Emi Bahamonde señala que parte del concepto nace de su infancia, cuando las películas de vampirxs que veía con su familia marcaron en ella una idea de amor apasionado y destructivo, donde entregarse por completo terminaba por consumirla a sí misma. Con los años, esa visión cambió: entendió que el verdadero amor no implica descuidarse, aunque aún se pregunta qué habría pasado si un vampiro la hubiera atrapado. Así, Sangre no se plantea como una narrativa de autosuperación, sino como la banda sonora de una película de terror dedicada a quienes buscan en el amor también el dolor.

Escucha Sangre






Comentarios

© 2020 Sonoridad

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.