Ir al contenido principal

Rosa Polar: música que transforma el escenario desde Nayarit



Acompañando el lanzamiento de su nuevo sencillo, llegué oportunamente a la cuarta edición de Polar Fest. Rosa Polar no solo escribe canciones; construye rutas. Desde Nayarit, este proyecto integrado por Ana Del Real (voz y teclados), Livier Olvera (batería), Janeth Ibarra (guitarra y voz) y Mónica González (bajo), ha demostrado que el ecosistema musical también puede levantarse desde la autogestión y la colaboración, priorizando condiciones dignas y participación activa de mujeres.

En conversación con Ana Del Real, ella recuerda su participación en el festival Hera 2024, un evento diseñado especialmente para garantizar representación 100%. Para la banda, este festival representó entrar a un espacio donde no era necesario justificar sus necesidades. La música resalta lo que llama “inclusión real” y menciona un detalle clave: baños limpios, cuidados y equipados. “Aunque pueda parecer menor, significó mucho”, comparte.



Una escena que se descubre entre mujeres

En Hera se generaron conexiones valiosas. Aunque el festival fue interrumpido por un diluvio, ese día conocieron a las integrantes de Babas Tutsipop, quienes después viajaron a Tepic para participar en el evento que Rosa Polar organiza cada año. 

Estos encuentros permiten, como dice Ana Del Real, "abrir la visión" y reconocer la "necesidad tan grande que hay porque existan más espacios para las mujeres con las condiciones que necesitamos las mujeres".

Polar Fest: crear lo que no existía

Tras Hera, Rosa Polar regresó a su ciudad para realizar la cuarta edición de Polar Fest, un festival autogestivo que se ha convertido en una plataforma para proyectos diversos y, sobre todo, para mujeres dentro de la escena musical. “Buscamos meter más mujeres en este espacio”, explica. No como un requisito, sino como una forma de construir comunidad y circularidad.

El festival se levanta con el apoyo de amistades y empresas locales; muchas veces, quienes colaboran ajustan sus ingresos para hacer posible cada edición. Polar Fest es la celebración del nacimiento de la banda y no solo ofrece conciertos: cada año modifican el concepto del show e integran nuevas canciones y colaboraciones. La diversidad de géneros es parte de la propuesta: pop, rock alternativo, rock psicodélico, folk, e incluso proyectos híbridos.

Otro gesto importante ocurre fuera del escenario: en Tepic las bandas se comunican para evitar empalmar fechas. Lo nombra como un ejercicio de "conciencia en toda la comunidad artística".

Formación de público a través de la experiencia

En cada edición, Rosa Polar comparte playlists y códigos QR con música de las bandas invitadas, para que el público llegue al festival sabiendo quiénes tocarán. Cuando Babas Tutsipop visitó Tepic, ya había personas coreando sus canciones, esto “hace todavía más enriquecedor” el encuentro entre artistas y audiencias. No solo organizan un festival: construyen público para la escena.

Un nuevo EP guiado por el tarot

La banda lanzó recientemente "Sota de Bastos". Aunque Rosa Polar suele trabajar desde el rock psicodélico, esta canción es la puerta de entrada a la diversidad de sonidos que llegan con su próximo EP, que se publicará entre 2025 y 2026. El proyecto nació de una tirada de cartas del tarot que definió el orden y la selección de canciones. El EP recorre las etapas de una relación: el deseo, la duda, el descubrimiento y la decisión. Ana Del Real lo sintetiza así:

“Las diferentes etapas que es conocer a alguien desde que te encruzas y está el deseo... hasta el cuando ya conoces a las personas con todos sus matices y decides, ‘Híjole, me quedo, no me quedo’”.


 

Comentarios

© 2020 Sonoridad

Designed by Open Themes & Nahuatl.mx.